La meta en Terapia Física es mejorar la condición física del paciente, así como su independencia. La rehabilitación integral, donde participa activamente el terapeuta físico, busca desarrollar al máximo las destrezas y habilidades de las personas con discapacidad física y la interrelación del individuo con la familia y su entorno. Durante las intervenciones terapéuticas nuestro equipo de terapistas ayuda a los pacientes a aumentar su función física, movilidad, fuerza, balance y seguridad. De esta manera ofrecemos oportunidades que permiten al paciente desarrollar su potencial e integrar estas destrezas a su diario vivir.
Durante el tratamiento se integra una variedad de modalidades segun las necesidades del paciente. Algunas de ellas son:
El principal objetivo de la Terapia Ocupacional es capacitar a las personas para participar de las actividades de su vida diaria. A través del uso de actividades con propósito busca conseguir la máxima funcionalidad, autonomía y calidad de vida posible en aquellas personas que presentan y/o tengan riesgo de sufrir alguna limitación o grado de dependencia durante la realización de sus actividades del diario vivir, trabajo, ocio y/o participación social.
El Terapeuta Ocupacional proporciona métodos y herramientas para aumentar la función, la comodidad y la seguridad. La función del terapeuta es lograr este resultado mediante el adiestramiento al paciente en estas tareas, o mediante la modificación de su entorno para que éste refuerce la participación.
Los terapeutas ocupacionales trabajan y entrenan al paciente en el desarrollo de destrezas como:
Los Patólogos del Habla y Lenguaje trabajan con una amplia gama de desórdenes y problemas del habla, lenguaje, tragado y voz que envuelven la comunicación del individuo. El objetivo general de los servicios de patología del habla-lenguaje es optimizar la capacidad de las personas para comunicarse y alimentarse, mejorando así la calidad de vida. Proveen servicios en las siguientes áreas:
El médico Fisiatra es un especialista que trata una amplia variedad de condiciones médicas que afectan áreas y sistemas del cuerpo como: el cerebro, cordón espinal, los nervios, los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los músculos y los tendones. Nuestro equipo de médicos fisiatras evalúan, diagnostican, y ofrecen tratamiento enfocado en las necesidades individuales de nuestros pacientes.
Algunas de sus funciones son:
El cáncer y sus tratamientos a menudo causan problemas físicos, cognitivos y de movilidad. Estos problemas pueden causar dificultad para realizar actividades del diario vivir, re integrarse a su trabajo, o continuar con su tratamiento oncológico. La rehabilitación juega un rol muy importante ya que es el proceso que facilita la recuperación del paciente, ofreciendo a la persona la oportunidad de recobrar independencia y productividad en las actividades de su diario vivir al máximo de sus capacidades. A través de este proceso se logra disminuir los efectos secundarios del cáncer y sus tratamientos, lo cual permite al paciente llevar una mejor calidad de vida.
Es de suma importancia que el paciente consulte a su médico tan pronto identifique cambios físicos o en movilidad para que pueda ser referido a los especialistas.
Algunas de las disfunciones más frecuentes podrían ser:
© 2025 Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer. Diseñado por Wigo Technologies.
Política de Privacidad | Acreditaciones | Price Transparency